domingo, 4 de enero de 2009

La culturad del copiado


En la vida académica de nuestra generación, en general en nuestro país, en nuestro estado, o como mínimo en nuestra preparatoria, se ha vuelto común el hábito de obtener las respuestas para los exámenes de una forma deshonesta. El hábito de pretender saber algo que no sabes, con el fin de obtener una calificación que no mereces, para querer demostrar que eres algo que no eres. En pocas palabras se ha vuelto común “el copiar”, que engloba las formas deshonestas de conseguir respuestas en las evaluaciones, que van desde: ver el examen de al lado, pasarse las respuestas, sacar el famoso “acordeón” (a veces hasta el libro o cuaderno), a métodos más sofisticados que implican el uso de la tecnología.

Lo triste de esta situación es que el copiar ya no implique una carga en nuestra conciencia. Nos parece más valioso nuestro falso 10 copiado, que un 4 bien merecido, o que un 8 por el nos pasamos horas estudiando, y lo peor de todo es que no solo no vemos el copiar como algo sucio y deshonroso, sino que nos sentimos orgullosos de haber copiado en el examen más difícil, y nos creemos más inteligentes que el profesor por haberlo engañado. Pero en realidad solo nos perjudicamos a nosotros mismos.

Mes con mes nuestros padres pagan la colegiatura. Pagamos por educación, por aprender, no por un papel que diga que tenemos un 9 o un 10. Pero al copiar lo que hacemos es tirar el dinero que nuestros padres invierten en nosotros y mentirles como si en realidad lo hubiéramos aprovechado.

Es curioso como algunos nos sentimos mas inteligentes que los demás cuando copiamos, y pensamos: “ja, él se pasó todo el fin de semana estudiando como loco, y sacó un 7, pero yo que no estudié nada y me divertí saqué un 10”
La pregunta entonces seria, ¿quién fue el más inteligente de los dos? La conciencia deformada del que copia se quiere hacer creer que fue “astuto” y no deshonesto, y seguramente obtendrá mayores beneficios y premios que el que sacó un 7, pero dentro de él ese 10 no vale nada. Él no pudo solo. Tomó la salida fácil y la del cobarde que no puede enfrentar sus obligaciones, y esto le provoca inseguridad que lo llevará a copiar una y otra vez cuando lo necesite. Nunca podrá salir adelante de una forma honesta.
El que sacó el 7 con su propio esfuerzo, tiene la certeza de que puede hacerlo solo, y que puede superarse, tiene la conciencia limpia, y lo más importante de todo, cumplió con su objetivo principal en la vida académica; estudió y aprendió algo nuevo, y aprovecho el dinero que se esta invirtiendo en el.

Pero el copiar no se olvida cuando se llega a la universidad o a la maestría. Es triste saber que hay quienes siguen copiando incluso en el doctorado. ¿Se puede esperar que quién pasa su preparatoria copiando sea una persona honesta en su vida profesional?

Es aun más triste que el copiar se haya vuelto parte de la cultura. Si podemos copiar en un examen final; ¿cuantas otras acciones deshonestas también nos pueden parecer un acto de astucia e inteligencia? Así, poco a poco contribuimos a que nunca se logre ese cambio que tanto anhelamos en nuestro país.

No hay que dejarnos llevar, hay que ser honestos. Avergonzarnos de las veces que hemos engañado de esta manera, aprender a aceptar lo que nos merecemos, y comprender que las calificaciones no son más que un número en un papel, que son consecuencia de lo que importa en realidad: estudiar y aprender.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Muerto Viviente.

El pasado domingo (23) fue declarado muerto Richie James.

Ésta persona llevaba 13 años desaparecido y se dice que se suicidó, sin embargo el paradero o status de Richie James sigue siendo un misterio.

James era guitarrista y compositor de la banda galesa Manic Street Preachers.

Ahora, ¿Por qué carajos me importa la desaparición del guitarrista de una banda que ni siquiera me gusta?

Encuentro bastante interesante el caso de esta persona si practicamos un poco de empatía con Richie James.
Suponiendo que Richie James sigue vivo, como varios fans lo afirman, ¿cómo habrá reaccionado al ver que el domingo 23 de noviembre murió? ¿Le habrá dado risa? ¿Habrá mostrado indiferencia? Los fans de Katzenbach podrán tener ya una idea de lo que es estar vivo mientras que para todo el mundo ya estás muerto. Me imagino el drama que se podría provocar si Richie James enseñara una identificación mientras la persona a quien se la muestra ve que NME dice que ese señor parado frente a él ya está muerto desde hace unas horas.

Me da curiosidad qué pasaría si te desaparecieras por completo durante 13 años y vieras en las noticias que tus mismos padres te han matado -por lo menos legalmente-.
¿Cómo sería engañar a todo el mundo y ocultarte bajo una nueva identidad? Recomensar de nuevo tu vida y dejar de lado todos tus compromisos y ataduras (con todo y las implicaciones que esto conlleva). Al inicio podrá resultar desestresante, sin preocupaciones, y hasta divertido.
Pero estás condenado a sentir una impotencia de no poder recuperar valiosos elementos de tu vida pasada. ¿Con qué cara te acercas a tus seres queridos después de todo el sufrimiento que les hiciste pasar? ¿Con qué cara te verán ellos quienes fueron los que te mataron jurídicamente?

Sin duda que habrá opiniones encontradas al respecto, pero es un tema bastante interesante para entretener a la imaginación por un momento.

II CONCURSO DE ORATORIA DE LA PREPARATORIA

Tengo que escribir con agrado los resultados del 2º Concurso de Oratoria de la Preparatoria del Colego. La verdad es que no lo dogo por hacer sentir bien a los que no obtuvieron los primeros lugares; simplemente creo que la participación de aquellos que se atrevieron a pararse en frente de un medio un tanto hostil, tiene que reconocerse.

En gustos se rompen géneros, y si hubiera sido por mí, hubiese otorgado un empate en 1er Lugar y otro en 3º pero, siempre es bueno ser objetivos y las puntuaciones hablaron por sí solas.

En Primer Lugar: Luis Barba Obregón, con una excelente poesía escrita por su propio padre... Luis felicidades.

En Segundo Lugar, por sólamente un punto de diferencia: Darío Rivera González, con una excelente poesía de un amigo suyo, muy original y acorde con los tiempos que vivimos actualemente.

El Tercer y Cuarto Lugar fueron para unos destacadísimos alumno: Torres y Palacía, felicidades porque lo hicieron muy bien y hubo un momento que pensé en que ganarían. Fueron ustedes los que gustaron mucho (no más) a algunos alumnos de la Prepa, pero bueno, seguramente tendrán los primeros lugares en sus manos en los siguientes años.

Gracias a dos padres de familia que asistieron, al director General del Centro Escolar El Encino y a todos los alumnos de la Preparatoria que aunque fuera de lugar muchos comentarios, la mayoría se veía que reconocía el esfuerzo y la calidad de sus compañeros que participaron.

El próximo año será seguramente más cerrado que éste.

domingo, 23 de noviembre de 2008

El Legado




Brisingr es el tercer libro de la saga “El legado” del joven escritor Christopher Paolini, que acaba de salir a la venta.

La saga consta de hasta el momento de 3 libros; Eragon, Eldest y Brisngr los cuales recomiendo a todo fan de las historias épicas y fantásticas estilo Tolkien y C. S. Lewis.

Pero no crean que estos libros son tan pesados o aburridos como puede ser “El Señor de los anillos”, a pesar de que el tamaño de los libros puede asustar a muchos jóvenes, en realidad son muy entretenidos y te sumergen en la emocionante historia de un joven y su dragón en una tierra medieval.

Si viste la película de Eragon seguramente estarás pensando que el libro no vale la pena, pero en este caso como en la mayoría, el libro es muy superior a la película.

Además en la película modificaron muchos de los aspectos de la historia del libro arruinándolo por completo, así que no te dejes llevar, a pesar de que la película parecía estar muy enfocada al público infantil los libros son mucho más maduros.

La historia de Eragon esta llena de acción, magia y fantasía y una trama muy interesante que ha gustado mucho a los jóvenes de todo el mundo, con mas de 8 millones de libros de Eragon y Eldest vendidos, más de 345 semanas entre los libros más vendidos del mundo, y han sido publicados en más de 50 idiomas.

A pesar de que la espera has sido muy larga para la llegada del tercer libro Brisingr, (poco más de 2 años) este no es el final de la saga y habrá un libro más en cual se finalice la historia.

En definitiva recomiendo esta saga al público en general, te aseguro una vez que empieces no podrás dejar de leerlo.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Manda tu mensaje al futuro con el proyecto KEO



Una caja del tiempo con el conocimiento generado por la humanidad hasta nuestros días, así como con pensamientos e ideales de habitantes de todo el planeta, será puesta en órbita para no regresar a la Tierra hasta dentro de 50 mil años.


Se trata del proyecto KEO, un satélite que circundará una órbita terrestre durante miles de años con una radiografía de cómo fue el hombre del siglo XXI, y el cual se prevé que sea lanzado a finales del año 2010.


“Será un regalo arqueológico de la humanidad para la humanidad, con representación de todas las razas, culturas y sociedades que presenció hasta este siglo”, señaló Grisela Medina, representante del proyecto en México de la asociación civil Hypatia.


KEO fue elegido por la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Proyecto del siglo XXI, y tiene dentro de sus objetivos transmitir a las muy futuras generaciones los sentimientos de miles de habitantes terrestres, que tendrán un máximo de cuatro cuartillas para expresar lo que deseen.


“Existe capacidad para ingresar el texto de todos y cada uno de los 6 mil millones de habitantes de la Tierra, con la libertad de expresar cualquier tipo de pensamiento y sentimientos”, agregó Medina. Sin embargo —dijo—, aún no existe la representación escrita suficiente de algunos países, principalmente de regiones como Latinoamérica, motivo por el cual se ha retrasado el lanzamiento del satélite.“Por ello es importante aumentar la participación de países como México, puesto que aún no se cuenta con los pensamientos suficientes necesarios para alcanzar el retrato que buscamos”, refirió. Explicó que hasta ahora los países que han enviado más textos son Estados Unidos, China e India, así como la comunidad europea, en un proyecto que parte de una idea del científico y artista francés Jean-Marc Philippe.“Tenemos casi todo listo, se pudo haber lanzado el satélite —construido por la Agencia Espacial Europea— desde hace un par de años pero necesitamos más testimonios, es lo único que nos ha detenido”, explicó.


Dichos textos, puntualizó, pueden ser enviados por correo en cualquier idioma, incluso en dialectos, sin mayor restricción que la extensión de cuatro cuartillas. Estos pueden ser enviados vía electrónica o por correo tradicional, las especificaciones se encuentran en la página www.keo.org así como toda la información del proyecto.




Cuando el satélite regrese a la Tierra se liberará de sus revestimientos de protección, dando origen a la Tierra 2000, una esfera de titanio de 50 centímetros de diámetro grabada con la imagen del planeta como lo conocemos el día de hoy.


En su interior se encontrarán los regalos arqueológicos que podrán admirar los humanos del futuro. La esfera, que podría caer en el patio trasero de alguna vivienda terrestre, causará el azoro de sus descubridores.“Intrigados por este extraño objeto caído del cielo, los descubridores de KEO querrán inmediatamente abrirlo para satisfacer su curiosidad.


Será entonces cuando ‘abrirán’ los regalos arqueológicos que les habremos mandado. Algunos los podrán comprender a simple vista, otros los necesitarán descifrar”, señaló la organización.Entre estos regalos se encontrará un diamante que contendrá cuatro pequeñas esferas de oro. La primera encerrará una gota de agua de los océanos, la segunda un puñado de tierra fértil, la tercera una burbuja de aire de nuestra atmósfera; estos elementos son más valiosos que el diamante mismo puesto que mostrarán los elementos terrestres esenciales para la vida en su composición actual. La cuarta esfera de oro encerrará una gota de sangre humana, una verdadera firma genética de nuestra especie. Esta gota pertenecerá a alguna de las millones de niñas que envíen un texto de los ya mencionados. La esfera también contará con una placa de vidrio con un mosaico de grabado con retratos de hombres, mujeres y niños representativos de las diferentes etnias actuales, que se irán fundiendo con el pasar de los siglos como consecuencia de los mestizajes y que podrían haber desaparecido entonces. La Tierra 2000 tendrá en su interior un reloj astronómico para permitir a nuestros lejanos descendientes conocer la fecha de lanzamiento de KEO, una segunda placa de vidrio les proporcionará datos astronómicos precisos. La posición de los planetas del sistema solar en el día del despegue de KEO les permitirá, si su nivel de conocimiento se los permite, calcular que KEO fue lanzado hace 50 mil años.


El conocimiento generado por la humanidad será depositado en una réplica de la Biblioteca de Alejandría, que contendrá la información en discos de vidrio. Ésta contará con un inventario de las especies vegetales y animales, estado de nuestros conocimientos, variedades artísticas, situación geopolítica, textos fundadores de nuestras religiones, acuerdos económicos del momento, en fin, lo que ha hecho el hombre hasta la fecha.


La humanidad del siglo XXI se encapsulará en una esfera que contendrá las más grandes cualidades del hombre, y que esperamos sean las que perduren en la Tierra del futuro, eso jamás lo podremos saber. Sin embargo, sólo basta recordar el significado del proyecto, que es “un satélite portador de esperanza al mundo”. Para encontrar más información, y para escribir tu mensaje entra en http://www.keo.org/






miércoles, 8 de octubre de 2008

¿Ya nos cargó el payaso?

En estos días no se habla más que de los crecientes problemas que enfrenta nuestra sociedad; que si la crisis económica, la huelga de maestros, la reforma de PEMEX, la inseguridad, los narcos etc…

Es entonces cuando el pesimismo se apodera de la gente y nos preguntamos: ¿ya nos cargó el payaso?

Algunos piensan que siempre habrán tiempos mejores y que tarde o temprano México tendrá que salir adelante, pero habemos otros que no somos tan positivos.

En este momento en el que todo el país debería estar unido, estamos gritando "!espurio¡", "defendiendo" el petróleo de los extranjeros, y el narco se reagrupa y se hace más fuerte.

Una crisis económica mayor al de 1994 se aproxima, y los políticos mexicanos no acaban de entender que la unión hace la fuerza.

Siguen queriendo saciar su hambre de poder, mientras que lo único que logran peleando es obstruir más y más el avance del país.

Lamentablemente los políticos actuales en su gran mayoría no están a la altura de lo que la historia contemporánea está demandando, todo mundo está haciendo algo, mal o bien, a destiempo u oportunos, pero ESTÁ HACIENDO ALGO, mientras tanto, aquí cada quien sigue jalando agua para su propio molino.

Pareciera que lo que menos importa es lo que pase con el país y sus habitantes, mientras los partidos políticos obtengan el puesto que buscan, o los políticos conserven su salario.

Pero tambien es muy común que todo buen mexicano culpe al gobierno de todas las desgracias, no ven que el cambio comienza desde uno mismo, en trabajar duro en vez de entrar en huelga, en exigirles a las autoridades y no quedarse callado, y sobre todo en saber elegir a nuestros gobernantes.

martes, 30 de septiembre de 2008

¿Qué es EcoEncino?


EcoEncino es una asociación de alumnos que se creó a partir de la necesidad de combatir el cambio climático desde la escuela con miras a :
○Reducir el consumo de electricidad.
○Reducir las emisiones contaminantes.
○Reciclaje de basura.

Formamos conciencia entre la comunidad educativa mediante pláticas informativas y propaganda ecológica. También creamos proyectos que contribuyan a reducir el impacto ambiental de la escuela.

Dentro de los proyectos que lleva a cabo EcoEncino tenemos el proyecto Recilatas, donde los alumnos depositan sus latas de aluminio en contenedores especiales que hay en la escuela. Con el dinero del reciclaje de las latas, se cambiarán los focos incandescentes por focos ahorradores de luz; y se estima que en 20 meses reduciremos las emisiones de CO2 en un 20.4%.
Otros proyectos que tiene contemplado EcoEncino son el reciclaje no sólo de latas sino también se planea reciclar y reutilizar el papel; al igual que la creación de un jardín botánico.