lunes, 29 de octubre de 2007

UN SUEÑO HECHO REALIDAD


Después de varios intentos fallidos para que el Güero hiciera realidad su sueño, el vienres a las 12:00pm (como por obra y gracia del Espiritu Santo), Aldo Alfieri tramitó su deseo y se hizo realidad.

1º Ciclo de Orientación Vocacional en la UP


El pasado jueves 25 y viernes 26 se llevo acabo exitosamente el 1º Ciclo de Orientación Vocacional para los alumnos de preparatoria del Centro Escolar el Encino en las instalaciones de la Universidad Panamericana campus Bonaterra. En dicho evento se impartieron conferencias por catedráticos de la Universidad y hasta por el rector.
La finalidad del evento consistía en orientar e informar a los alumnos acerca de la gran decisión que significa elegir una carrera universitaria. Aparte de las conferencias, se aplicaron una serie de pruebas psicopedagógicas para conocer los hábitos de estudio y formas de razonamiento, así como el carácter de los alumnos. Los resultados obtenidos serán discutidos en las preceptorías.
Pero no todo fue estudio en la UP, los alumnos tuvieron la oportunidad para convivir entre ellos y con la gente de relaciones públicas de la universidad.

Los alumnos disfrutaron mucho este evento no sólo por su utilidad sino también por el agradable ambiente que se generó. Nos da gusto que la preparatoria del Encino esté trabajando en conjunto con la Universidad Panamericana para organizar este tipo de eventos. Esperemos que este tipo de eventos sean llevados a cabo con frecuencia.

From the hottest new bands to the legends that inspired…











From the hottest new bands to the legends that inspired…
Un festival de música es un evento social que trata de aglutinar una gran cantidad de conciertos de música durante varios días y generalmente del mismo estilo musical, de este modo los asistentes al festival pueden pasar varios días disfrutando de Música en directo. En estos festivales se suelen realizar otras actividades alternativas relacionadas con la música. Uno de los festivales más importantes de la historia fue el festival de Woodstock, en verano de 1969.
KoRn, Arctic Monkeys, Linkin Park, Slayer, Evanescence, Motorhead, The White Stripes, Dragonforce, My Chemical Romance, Hinder. Estas bandas estuvieron junto con otras 40, como Gogol Bordello, Sunrise Avenue y Little Man Tate. Todas presentándose del viernes 1 de junio al domingo3 en Nuremberg para el festival Rock am Ring. Está claro que la mezcla entre las bandas del “mainstream” y las de la escena independiente siempre será una constante en los festivales musicales.

Primeramente, creo que es necesario resaltar que los festivales de música, aunque parezca lo contrario, son algo totalmente diferente a un concierto con una sola banda, y quiero hacer especial énfasis en que los festivales de música NO son para ver a tu banda favorita.

Las restricciones del evento, el tiempo, la duración en el escenario, espectáculos simultáneos, etc. -que no se presentan en una tocada normal donde la banda tiene mucho más control de la situación- seguramente te harán sentir desilusionado. Los festivales no valen la pena, el tiempo, el dinero, ni el esfuerzo si solamente vas a ver a una banda.

La diferencia de los festivales es la variedad. Las personas que asisten a un festival musical están conscientes de que verán a bandas que jamás habían oído mencionar, y eso no significa que necesariamente sean malas. Un ejemplo claro fue la gran revelación de Lollapaloza en el 2006: Wolfmother.

Sin duda que las mejores interpretaciones las hemos visto en los festivales y no en los conciertos de la gira. Ejemplos: “When I come around” de Green Day en Woodstock 1994, donde se desató una monumental pelea de lodo durante la canción; el espectacular cierre del V Music Festival de este año en el Reino Unido con “Club Foot” de Kasabian; Pink Floyd en 2000 dio una presentación en el festival de Glastonbury que muchos consideran la mejor en toda la historia del festival ; o la memorable “2 Minutes to Midnight” que tocó Iron Maiden en Rock in Rio en 1985 faltando dos minutos para la media noche.
En cada país y a lo largo del año, siempre hay festivales musicales de cualquier género musical. Las temporadas varían según la región donde se lleven a cabo pero por lo general son en primavera y especialmente en verano. Los festivales, además de tener excelente música, también ofrecen teatro callejero, muestras de cine, exposiciones de arte, multimedia y prácticamente cualquier cosa que te puedas imaginar.

Otra diferencia que brindan los festivales es la atmósfera. La vibra que da una mezcla ecléctica de personas y música, y la rutina cotidiana en el olvido es sorprendente. Cuando las presentaciones del día terminan, es cuando la otra parte del espectáculo comienza. Las personas en el campamento comienzan divertirse de maneras tan variadas, que van desde lo gracioso y ridículo hasta lo bizarro y nunca antes imaginado. Si algún día tienes la suerte de ir a un festival, quédate a acampar - no regreses a pasar la noche en tu casa o en un hotel: toda es atmósfera se irá contigo también.
Es importante mencionar que un festival musical no es sinónimo de lugar para acampar, no en todos los festivales se puede levantar un campamento, en esos casos desgraciadamente sí te tendrás que ir a otro lugar para pasar la noche.

La continuidad anual de los festivales varía, algunos son cada año, otros son cada que los promotores lo decidan y otros se presentan una sola vez. Veamos los festivales de música más representativos:
Están los más populares en Estados Unidos como Lollapalooza y Coachella Valley Music and Arts Festival; o el Virgin Festival que se lleva a cabo en 4 países, pero existen cientos de festivales, entre ellos están: The Bamboozle, Vegoose, Bonaroo, Voodoo Music Experience, Ozzfest, Warped Tour y el legendario y descontinuado Woodstock.

En Europa son muy concurridos y básicamente los festivales tienen su éxito asegurado sin importar las bandas que se presenten, y aunque en cada país hay festivales, los más importantes son en Reino Unido, Alemania y Holanda.

En el Reino Unido se llevan a cabo los festivales Glastonbury, Virgin, Isle of Wright, Download, Reading & Leeds, T in the Park; por sólo nombrar algunos. En Irlanda hay uno de gran importancia: el Oxegen Festival.
En Alemania el más grande festival se celebra en Nuremberg y es el Rock am Ring, en Holanda existe algo llamado A Campingflight to Lowlands Paradise, mejor conocido como Lowlands. Y en Portugal está el controversial Rock in Río, que en un principio se celebraba en Brasil.
Pero ninguno ha podido superar la marca del Donauinselfest en Viena que su edición 2005 aproximadamente 3 millones de personas asistieron al festival.

En México el Festival Iberoamericano de Cultura Musical o Vive Latino es el más importante, junto con el Manifest. Argentina celebra en el estadio Monumental de River Plate el Quilmes Rock.

En Japón hay 2 festivales principales que son: Summer Sonic Festival y el Fuji Rock Festival.
Big Day Out es un festival que se lleva a cabo en Australia y en Nueva Zelanda. Splendour in the Grass y el Virgin Festival también se llevan a cabo en Australia, mientras que el EdgeFest es de los más importantes en Nueva Zelanda.

Independientemente al Festival que vayas o las bandas que te toque ver, al final del día quedarás con la sensación de que ese día te la pasaste genial y seguramente te quedarás con ganas de asistir el próximo año.

sábado, 27 de octubre de 2007

Contactos

Si quieres publicar un reportaje, articulo, foto, o video puedes mandarlo a la direccion de correo del blog blogencino@gmail.com, o bien ponte en contacto con Antar Hernandez Garcia o un miembro del consejo de alumnos de primer semestre de preparatoria.

Bienvenido al blog de la preparatoria del Centro Escolar el Encino Aguascalientes Ags.


Bienvenido a blog Encino, aquí encontraras reportajes, artículos, fotos, e información creada por alumnos de la preparatoria de el Encino.


El blog Encino es una iniciativa de el consejo de alumnos de primer semestre de preparatoria bajo la supresión del licenciado Antar Hernandez Garcia.


Esperamos que tu visita sea de provecho.